La Sierra de Gata: un paraje único

El Escondite de los Domos se encuentra situado en un paraje único de la Sierra de Gata. Rodeado de alcornoques, castaños y robles es un espacio ideal tanto para la observación del cielo como para el seguimiento de aves en migración.

Podríamos contarte un montón de cosas sobre la flora y la fauna que nos acompaña. O mejor dicho, a los que acompañamos nosotros, que ellos estaban antes. Podríamos intentar describirte lo que se siente al estar lejos de la huella humana. Podríamos ponerte mil palabras pero creemos que lo entenderás mejor, mucho mejor, con unas imágenes.

Pueblos de la Sierra de Gata

En la comarca de la Sierra de Gata encontrarás pueblos con encanto como Robledillo de Gata, considerado uno de los más bonitos de Cáceres, o el pintoresco Trevejo, con su castillo medieval. También destacan San Martín de Trevejo, conocido por su arquitectura tradicional, que transporta al visitante a otra época.

Cada pueblo cuenta con su propia piscina natural, como las de Hoyos, Acebo o Villasbuenas, perfectas para refrescarse, comer o disfrutar del paisaje. Otros atractivos de la zona incluyen la Cascada Cervigona, accesible mediante una de las rutas más espectaculares de la Sierra, y la Ruta del Castañar de San Martín de Trevejo, uno de los castañares más extensos de Europa, que ofrece paseos inolvidables entre árboles centenarios y un paisaje impresionante.

Comarcas cercanas

Lindando con la Sierra de Gata se encuentra Las Hurdes, una comarca histórica famosa por su miel y llena de leyendas que recorren sus pueblos y montañas. Muy cerca, los tres valles de Cáceres ofrecen paisajes y experiencias únicas. En La Vera, destaca el pueblo de Jarandilla de la Vera y el Monasterio de Yuste, un importante enclave histórico y cultural. El Valle del Jerte es conocido mundialmente por la espectacular floración de los cerezos en primavera, mientras que el Valle del Ambroz sorprende con su barrio judío en Hervás y sus tradiciones locales, perfectas para adentrarse en la historia y cultura de la región. Además, la zona cuenta con embalses como el Borbollón, el Ribera de Gata o el de Las Monjas, ideales para paseos, picnic o actividades en el agua, como paseos en kayak o la pesca.

Puntos de interés en Cáceres

La región también ofrece numerosos parques y reservas naturales, como Monfragüe, ideal para la observación de aves, o el Parque Natural de los Barruecos, con sus formaciones graníticas únicas y humedales llenos de vida. Además, la provincia cuenta con ciudades y pueblos históricos que combinan patrimonio, cultura y gastronomía local, como Plasencia, Cáceres y Trujillo, así como Guadalupe, con su famoso monasterio. Más allá, se pueden visitar lugares como Alcántara y su emblemático puente romano, o incluso Mérida, en la vecina provincia de Badajoz, conocida por su impresionante patrimonio romano.

Puntos de interés fuera de Cáceres

Lindando con la comarca, encontramos Portugal y Salamanca. A tan solo 45 minutos está la frontera portuguesa, donde se encuentra Monsanto, un pueblo literalmente construido entre las rocas que parece transportar al visitante en un viaje en el tiempo. También en Portugal, Monfortinho destaca por sus Termas de Monfortinho, un centro de aguas termales conocidas por sus propiedades terapéuticas para afecciones dermatológicas y reumáticas.

Si nos dirigimos hacia el norte, llegamos a Salamanca, donde encontramos Ciudad Rodrigo, La Alberca y Candelario, pueblos llenos de historia, arquitectura tradicional y encanto único, perfectos para quienes buscan cultura, patrimonio y experiencias auténticas.